Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la "explosión de la información". Pero todavía no utiliza el término "sociedad de la información" Uno de los primeros escritores de introducir este concepto fue un hombre llamado Fritz Machlup, quien publicó un libro en 1962 " La Producción y Distribución del Conocimiento"
Tras esto se dieron otras publicaciones por otros autores:
- En 1969, Peter Drucker, en su libro, el cual fue best seller " La edad de la discontinuidad", escribió un artículo sobre "La sociedad del conocimiento", basada en lo que contenia Machlup en su libro. Drucker Añadió que, a finales de 1970, que la sociedad del conocimiento representaría la mitad del PIB.
-En 1970, el término de sociedad del conocimiento comienza a aparecer en la literatura de las ciencias. En este mismo año, el tema de la reunión anual de la Sociedad Americana de Ciencias de la Información fue "La Sociedad de la Información-Consciente", y un documento dirigido al "advenimiento de la Era de la Información".
-En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la idea de "sociedad de la información" en su libro "The Coming of Post-Industrial Society," donde comenta que el eje principal de esta sociedad será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento se transforma en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad guiada por la información.
-En 1980, Yoneji Masuda, publicó su libro "la sociedad post-industrial a la sociedad de la información" en el capítulo quinto titulado " la era de la información : transformación silenciosa de la sociedad." En él, Masuda habla del nacimiento de una época de la información, centrada en la tecnología del ordenador, que esta unida a su vez a la tecnología de las comunicaciones.
Esta expresión vuelve a aparecer en los años 90, en el contexto del desarrollo de la "World Wide Web" y la Información y la Comunicación (TIC). Se ha abordado en foros de la Comunidad Europea y la OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (los treinta países más desarrollados del mundo), y ha sido adoptado por el gobierno de Estados Unidos, así como varias agencias de la ONU y el Banco Mundial Grupo del Banco. Todo ello con gran interes en los medios de comunicación.
Bibliofilia :