lunes, 8 de octubre de 2012

Abundancia de la información.

Michael Goldhaber el cual consigue el Premio Nobel de Economía Herbert Simon, en 1971 investiga sobre el impacto de la sobrecarga de información en las llamadas economías desarrolladas. 
 
Se esta obserbando la creciente digitalización de la mayoría de los procesos comunicativos que se realizan en las sociedades postindustriales provoca un aumento de los datos, que deben ser asimilados, clasificados, comparados, monitorizados… Es una tarea muy dura que provoca que la atención sea uno de los bienes más escasos.

El tiempo se convierte en el recurso más escaso, más cuando el coste de elaborar y de distribuir el contenido digital tiende a cero

Pero se produce la aparición de la falta de atención, hoy la diversidad es una constante. Atraer la atención de las audiencias, cautivar su confianza, generar interés continuado y convencer es la estrategia adecuada.

 

Cuando nosotros nos disponemos a buscar cualquier cosa en internet, desde una información, palabra, e incluso letras, y encontramos millones de resultados, desde imágenes, información noticias, vídeos..  y esto lo encontramos en pocos segundos. 
Pero tenemos que tener en cuenta de que la información no siempre es correcta, como  ocurre en las paginas wiki, donde cualquier persona puede subir información cierta o falsa, por eso siempre que utilizamos estas tecnologías se nos dice de la importancia de contrastar la información. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario